El avance de la tecnología y el acceso masivo a Internet han transformado la forma en que nos comunicamos e interactuamos. Sin embargo, también han emergido riesgos significativos, especialmente para los más jóvenes. Uno de estos peligros es el grooming, una práctica que amenaza la seguridad y el bienestar de niños, niñas y adolescentes en el entorno digital.
El grooming es el acoso sexual en línea dirigido a menores de edad. Consiste en acciones deliberadas por parte de un adulto para ganarse la confianza de un niño, niña o adolescente con fines sexuales. Este proceso suele involucrar varias etapas:
Este proceso puede durar desde días hasta años, constituyendo una forma de abuso sexual sin contacto físico.
Grooming LATAM, una red conformada por 22 organizaciones en 11 países de América Latina, presentó en mayo de 2024 un informe basado en aproximadamente 17,000 encuestas anónimas a menores de entre 9 y 17 años. Los hallazgos más destacados incluyen:
Ante esta alarmante situación, Grooming LATAM ha establecido varios objetivos clave:
El grooming es una amenaza real y creciente en América Latina que requiere una respuesta coordinada y efectiva. La protección de niños, niñas y adolescentes en el entorno digital es una responsabilidad compartida que implica a familias, educadores, organizaciones y gobiernos. La concientización, la educación y la implementación de políticas públicas sólidas son fundamentales para enfrentar este desafío y garantizar un entorno digital seguro para las futuras generaciones.
Para más información y/o denuncias, podes acceder a https://www.groomingarg.org/
También podes ver el informe completo de grooming 2024 acá.