Corporate spies blocked by firewalls

Informe Anual 2024 sobre Grooming en América Latina: Un Llamado a la Acción o de cabecera

Introducción

El avance de la tecnología y el acceso masivo a Internet han transformado la forma en que nos comunicamos e interactuamos. Sin embargo, también han emergido riesgos significativos, especialmente para los más jóvenes. Uno de estos peligros es el grooming, una práctica que amenaza la seguridad y el bienestar de niños, niñas y adolescentes en el entorno digital.

¿Qué es el Grooming?

El grooming es el acoso sexual en línea dirigido a menores de edad. Consiste en acciones deliberadas por parte de un adulto para ganarse la confianza de un niño, niña o adolescente con fines sexuales. Este proceso suele involucrar varias etapas:

  1. Enganche o atrapamiento: El acosador se acerca al menor, generalmente falseando su identidad, para establecer un vínculo de amistad.
  2. Fidelización: Profundiza la relación obteniendo más datos personales y manteniendo la atención del menor mediante secretos y promesas.
  3. Seducción: Seducción y sexualización de la conversación para generar compromiso o dependencia emocional.
  4. Acoso sexual: Manipulación para obtener imágenes o videos íntimos, o proponer encuentros personales.

Este proceso puede durar desde días hasta años, constituyendo una forma de abuso sexual sin contacto físico.

Datos Relevantes del Informe Anual 2024

Grooming LATAM, una red conformada por 22 organizaciones en 11 países de América Latina, presentó en mayo de 2024 un informe basado en aproximadamente 17,000 encuestas anónimas a menores de entre 9 y 17 años. Los hallazgos más destacados incluyen:

  • Interacción con desconocidos: 4 de cada 10 menores han mantenido conversaciones con desconocidos a través de redes sociales o juegos en línea.
  • Propuestas de noviazgo: En Argentina, 7 de cada 10 menores han recibido propuestas de noviazgo en línea, seguido por Perú con 4 de cada 10.
  • Solicitudes de contenido íntimo: Al 15% de los menores en la región les han solicitado imágenes en contextos de desnudez o semidesnudez.
  • Desconocimiento del término «grooming»: 1 de cada 4 menores en Latinoamérica no sabe qué es el grooming; en Nicaragua, solo 1 de cada 100 lo reconoce.
  • Acceso temprano a dispositivos: 3 de cada 10 menores acceden a su primer dispositivo móvil antes de los 9 años, con Paraguay y Argentina liderando esta estadística.
  • Tiempo en línea: Cerca del 60% de los menores permanecen conectados a Internet al menos 4 horas diarias; en países como Chile, Colombia y Argentina, los periodos superan las 7 horas diarias.
  • Aplicaciones más utilizadas: WhatsApp, TikTok e Instagram son las plataformas más populares, seguidas por Roblox en juegos en línea.

La Respuesta de Grooming LATAM

Ante esta alarmante situación, Grooming LATAM ha establecido varios objetivos clave:

  • Prevención: Implementar acciones concretas en cada territorio para generar conciencia en las comunidades, con un enfoque educativo y comunicacional.
  • Articulación: Colaborar con organizaciones aliadas y fuerzas policiales nacionales para garantizar el acceso a la justicia de los menores.
  • Promoción de políticas públicas: Impulsar debates legislativos para armonizar normativas en la región y reconocer el grooming como delito en todos los países.
  • Capacitación: Formar a las fuerzas de la ley en las últimas tendencias de ciberdelincuencia para una respuesta efectiva.
  • Tecnología: Utilizar herramientas como la aplicación «GAPP», que permite denunciar casos de grooming en tiempo real con solo presionar un botón.

Conclusión

El grooming es una amenaza real y creciente en América Latina que requiere una respuesta coordinada y efectiva. La protección de niños, niñas y adolescentes en el entorno digital es una responsabilidad compartida que implica a familias, educadores, organizaciones y gobiernos. La concientización, la educación y la implementación de políticas públicas sólidas son fundamentales para enfrentar este desafío y garantizar un entorno digital seguro para las futuras generaciones.

Para más información y/o denuncias, podes acceder a https://www.groomingarg.org/

También podes ver el informe completo de grooming 2024 acá.